El 4 de octubre se conmemora el Día de la Música Chilena. No es una fecha aleatoria y guarda relación con una de las figuras más importantes de la música nacional. Se trata de la gran folclorista Violeta Parra, quien inspira la conmemoración de esta célebre fecha.
La folclorista chilena, una de las voces más importantes del folclore latinoamericano, nació en esta fecha y a través del arte logró convertirse en una de las figuras principales de la cultura chilena y latinoamericana. Para celebrar este día, Altafonte, de la mano de la Fundación Violeta Parra, estrenan un álbum inédito en plataformas titulado «Recordando a Chile», que contiene canciones trascendentales de su valioso catalogo.Violeta Parra es quizás la madre de todos los músicos de Chile y en este disco es interpretada por Tilusa, El Cuarteto Kamarundi con Nancy Torrealba. Además incluye su biografía parNació en San Fabián, provincia de Ñuble, y pasó gran parte de su infancia en Lautaro, como parte de un familia extensa y muy pobre. Ella y sus ocho hermanos ?además de dos medios hermanos, hijos de su madre? estaban a cargo del matrimonio compuesto por Nicanor Parra y Clarisa Sandoval. Él era un profesor de música y ella, una mujer campesina, ambos, grandes apasionados del canto popular. Tras sobreponerse a un ataque de viruela, a los 3 años, Violeta creció al ritmo del campo chileno y de un tedio enorme por la vida escolar, desarrollando en cambio una enorme pasión por el canto. A los 9 años ya tocaba guitarra y, a los 12 comenzó a componer algunas canciones. Los problemas económicos de la familia Parra Sandoval se agudizaron con la muerte del padre, en 1929, y en varias ocasiones Violeta y sus hermanos buscaron con su canto callejero algunas monedas con las cuales contribuir al presupuesto familiar.
Escuchar VIOLETA PARRA en Spotify – 340.149 seguidores
Escuchar VIOLETA PARRA en portaldisc
Música de VIOLETA PARRA

Recordando a Chile 2022 |

Obras para Guitarra 2014 |