El destacado compositor y concertista en guitarra Juan Mouras, una vez más nos sorprende con sus creaciones. Ahora nos invita a un viaje musical mágico a la Patagonia, con sonidos ancestrales, cantos de los ventisquero y vientos. Todo con su virtuosa guitarra y una orquesta sinfónica. Se trata del disco "Concierto Patagonia", el que incluye esta gran obra, junto a piezas del autor para guitarra sola: -"Patagonia, las estaciones del viento" correspondiente a cuatro piezas tituladas Otoño, Invierno, Primavera y Verano. -"Tonada de rasgueos" -Arreglo del propio Juan Mouras de la obra venezolana de Heraclio Fernández "El diablo suelto". Juan Mouras es un destacado concertista titulado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Se ha presentado en EE.UU, Europa y gran parte de Latinoamérica. Su nombre figura en el "Diccionario Enciclopédico Español e Hispanoamericano de la Música’. Entre sus discos figuran "Misa del Agua y la lluvia Santa", "Concierto Chileno para guitarra y orquesta" y "De España y América". www.juanmouras.cl"Guitarra clásica chilena del S. XIX" es un registro único, donde los concertistas Juan Mouras y Guillermo Ibarra, nos transportan a un Chile de antaño, y al esplendor de una guitarra que fue protagonista de festivas y elegantes veladas musicales. Se escuchaban ritmos de las zamacueca, valses de salón, arias de ópera italiana y música de las zarzuelas españolas. Es interesante conocer una versión de la "Canción Nacional" para tres guitarras, interpretada junto al maestro Jorge Rojas Zegers, quien ha desarrollado la investigación "La guitarra en las tertulias chilenas del 900" y que ha descubierto todo este mundo musical desconocido. Para acercarnos a este Chile del siglo XIX, quedémonos con esta romántica descripción realizada por Albert Friedenthal, pianista alemán que visitó nuestro país en 1889: "Chile, produce un vino delicioso y abundantes y sabrosas frutas. Su ganado y los ´frutos del mar´ son célebres…no es de extrañar que su gente y sus canciones sean alegres y sus danzas reflejen este elevado espíritu…y las pocas piezas instrumentales, escritas en tono menor, revelan más que melancolía, una ardiente pasión."Juan Mouras, destacado concertista en guitarra y compositor chileno, nos presenta su CD “Te amu”, dedicado a los niños. Es un cancionero infantil que desarrolla aspectos como el lenguaje, imaginación, colores. Ideal desde la edad –7 meses, hasta los 10 años. Excelente apoyo para actividades preescolares. Actúan los cantantes Karoline Sepúlveda y Fabián Vidal. www.juanmouras.cl"Concierto chileno para guitarra y orquesta" es un Cd que contiene creaciones del destacado concertista en guitarra y compositor Juan Mouras: "Cuando me inspiré en el corazón de Latinoamérica, mi guitarra se llenó de resonancias". Surge el Concierto Chileno para guitarra, que explora en nuestras sonoridades desde el folclore, pasando por el empleo del acordeón, ritmos de tonada y Chiloé, y un allegro latinoamericano final. Aparecen en este Cd diversos ritmos latinoamericanos que muestran un colorido instrumental y una expresividad rítmica-melódica, que se ajustan a cada pieza. Es así que todo culmina en una "guajira" sumamente colorística.“De España y América” es un Cd grabado por el destacado guitarrista chileno Juan Mouras. Contiene obras españolas clásicas de Albéniz, Granados, Tárrega y composiciones propias, que toman como ejemplo las obras de estos grandes maestros inspiradas en su suelo natal. De esta manera las composiciones de Juan Mouras, surgen desde el folclore y el paisaje. La “Sonatina concertante para oboe y guitarra” emplea en el II movimiento una idea lejana del paisaje de la cordillera de Los Andes, y también ritmo “chileno” de tonada. “Poemas de la Trapananda” nos sitúa en la Patagonia, descrita poéticamente desde sus bosques y cascadas eternos y desde el pasado ancestral. www.juanmouras.cl"Concierto Para Niños", es una obra creada por Juan Mouras, destacado concertista en guitarra y compositor chileno, para acercar a la música clásica a los niños. También para desarrollar su imaginación a través de un cuento infantil, en el que aprenden a reconocer los sonidos de los instrumentos musicales. En otra faceta del CD se muestran cuatro canciones tradicionales chilenas, para enseñar a valorar en los niños la música folclórica. Intervienen en este CD destacados músicos en Flauta traversa, oboe, fagot, violín, violoncello, percusión y guitarra.Juan Mouras, destacado concertista y compositor chileno, nos entrega su “Misa del Agua y la Lluvia Santa” de profundo contenido espiritual. Inspirada en la Patagonia de torrentes, bosques y cascadas nos trae un mensaje sobre la actual Crisis del Agua: La obra es una súplica por el destino de este elemento y también una toma de conciencia sobre su cuidado y el del planeta. Juan Mouras ha recibido elogiosas críticas en su labor de compositor, tales como “poeta del sonido” (Diana Gutierrez, Revista Musical Chilena, 2001).
Escuchar JUAN MOURAS en Spotify – 73 seguidores
Escuchar JUAN MOURAS en portaldisc
Música de JUAN MOURAS
Concierto Patagonia Clasica 2022 Escuchar |
Guitarra Clásica Chilena del S. XIX (Mouras-Ibarra) Clasica 2001 Escuchar |
Te amu Infantil 2015 Escuchar |
Concierto Chileno para guitarra y orquesta Clasica 2001 Escuchar |