La Banda Purreira, banda musical familiar integrada por Chicoria Sánchez, Pola Castillo e Inti Sánchez Castillo, propone un espectáculo familiar con música original de raíz latinoamericana y sonoridades del mundo para infancias y sus familias, desde Elqui – Chile. Nace en 2014 cuando estrena su primer disco en el Festival de teatro para la primera infancia teatro de ocasión en el Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago de Chile, y desde entonces se ha presentado festivales y teatros: Festival de las Artes de Valparaíso 2015, Festival Gustok Santiago 2015, Festival Músicas del mundo, Las Condes, 2016, Famfest Festival internacional de Teatro familiar, Santiago 2016, Centro Cultural de Las Condes 2014, Fundación Orquestas Infantiles y juveniles FOJI, día del patrimonio 2015 y 2016, temporadas en la casona Nemesio Antúnez de La Reina, julio y diciembre 2015, Museo Violeta Parra, Santiago, etc. Cuenta con dos producciones musicales: Purreira, de 2014 – por la que Chicoria Sánchez fue nominado a los premios Pulsar 2015 en la categoría mejor música infantil – y Caleta de canciones, de 2024.Su nombre es Juan Antonio Sánchez, pero desde pequeño fue Chicoria Sánchez. Nació en 1965, en Alemania. Compuso CHILOETICA durante una residencia en el Museo de Arte Moderno Chiloé, en 1988 y fue presentada por primera vez en el museo en enero de 1999En mi adolescencia en Mozambique, el término “purreira” se usaba como expresión de algo bueno y positivo, como decir genial, estupendo, bacán, mortal. ¿cómo estuvo el colegio? ¡Purreira! ¿Qué tal la película? ¡Purreira! ¿cómo te fue con esa niña? ¡¡¡Purreira!!!. Purreira (2014), consta de 14 canciones llenas de juegos de palabras y situaciones divertidas, pero también de ternura y emoción. Es cierto que son canciones para niños, pero no las hice pensando en los niños como un público especial o diferente, sino simplemente pensando en divertirme junto a mis hijos y los hijos de mis amigos, y aunque no lo preví, los padres suelen divertirse tanto o más que ellos.Tercer tiempo (2012) es el más reposado e introspectivo de mis discos. El aire que se respira a lo largo del álbum habla de una música creada desde la emoción y los afectos, y la presencia de los músicos que en él participan, amigos de largos años, refleja en el sonido este cariño. Los charangos de Freddy Torrealba e Italo Pedrotti, los vientos de Pedro Suau, Marcelo Maira y Andrés Pérez, las cuerdas de Antonio Restucci, Emilio García y Simón González, el bandoneón de Daniel Villegas, los tambores de Tecla Negra y el cuarteto de cuerdas Andrés Bello amalgaman huaynos, tonadas, candombes, valses y otros ritmos menos tradicionales. La raíz folklórica latinoamericana se renueva y se reinventa en este Tercer tiempo.Huérfano de una tradición de guitarra solista de raíz latinoamericana, el medio musical chileno ha necesitado discos como Viajes para Guitarra (2012), mi primer disco de guitarra sola. Con bastante experiencia en la música popular de cámara y en el acompañamiento del canto, y siguiendo el camino de Juan Falú, Guinga o Raúl García Zarate, quise plasmar en tonadas, huaynos, chacareras, zambas y otros ritmos estas piezas, que han nacido desde afectos y vivencias personales, y constituyen una suerte de diario o bitácora de viaje, por eso varios de los títulos aluden a lugares en lo que he vivido, o que han significado algo importante para mí.Soyobré (2003), mi segundo disco solista, registra el repertorio de un grupo conformado por un cuarteto de cuerdas (viola, 2 cellos y contrabajo) y guitarra, más algunos músicos invitados (segunda guitarra, violín, mandola y percusión). La música está inspirada principalmente en la raíz folclórica (se identifican aires de tonada, chacarera, cueca, forrô), pero también en otros géneros populares que evocan los tangos de Piazzolla o los fados portugueses, en todo caso lo que más está presente es la sonoridad latinoamericana.Local 47 es mi primer disco solista, y da cuenta de varios proyectos paralelos en los que yo participaba en aquel momento, a fines de los 90: un dúo junto a Antonio Restucci, un grupo flamenco junto a Jorge Chico Bravo y Felipe Candia, un grupo de cuerdas con Cristian Gutiérrez, Claudio Morales y Elian Ortiz, y mi propio proyecto como guitarrista solista. A esto se sumaría Claudio Pájaro Araya y Rodrigo Vásquez en percusiones, y así se le daría sonido a este disco personal y ecléctico, con composiciones instrumentales en las que conviven la música latinoamericana, el flamenco y diversos folclores del mundo de una manera bastante libre. Quisiera creer que se advierte la presencia de Egberto Gismonti, Violeta Parra o Leo Brouwer, escribí entonces. Visto a la distancia fueron importantes dos tonadas chilenas: Tonada por despedida y Tonada en sepia, con la cual obtuve mi primer premio Altazor, el 2000.
Escuchar JUAN ANTONIO CHICORIA SANCHEZ en Spotify – – seguidores
Escuchar JUAN ANTONIO CHICORIA SANCHEZ en portaldisc
Música de JUAN ANTONIO CHICORIA SANCHEZ

Caleta de Canciones Infantil 2024 Escuchar |

Chiloética Fusion 2016 Escuchar |

Purreira Infantil 2014 Escuchar |

Tercer Tiempo Fusion 2012 Escuchar |

Viajes para guitarra Fusion 2012 Escuchar |

Soyobré Fusion 2003 Escuchar |

Local 47 Fusion 2001 Escuchar |