Enríquez de Valderrábano "Silva de Sirenas, 1547" 2024 Claudio Hernández, vihuela de mano El intérprete chileno Claudio Hernández, tras sus dos anteriores incursiones en el repertorio de cuerda pulsada solista con Dowland’s Lamentation (2016), monográfico sobre el príncipe de la melancolía británico, e Intimo (2020), con música de Nicolas Vallet y Michelagnolo Galilei para laúd de diez órdenes, aborda en esta ocasión al, tal vez más introspectivo y, de nuevo, más melancólico de los vihuelistas españoles: Enríquez de Valderrábano, quien en 1547 publicaría en Valladolid el Libro de música de vihuela, intitulado Silva de sirenas. En los diecisiete cortes reunidos en esta nueva grabación, ocho fantasías, cinco sonetos, tres grupos de diferencias -sobre la Pavana, Conde Claros y las Vacas- y una chanson francesa, Claudio Hernández ha utilizado dos instrumentos: una vihuela en La, construida por el luthier chileno Alberto Peñaloza (Santiago, 2021), para las ocho primeras piezas y una vihuela en Sol, de Gabriel Aguilera (Tuscania, 2019), en las nueve restantes. A diferencia de lo que es habitual en el repertorio contemporáneo para laúd, el afán pedagógico recorre todos los libros de vihuela. Enríquez de Valderrábano, en particular, clasifica todas sus obras en tres grados de dificultad -«para que cada uno halle lo que le convenga tañer»-. De igual manera, en el disco que nos ocupa el planteamiento didáctico está presente en su ordenación y desarrollo. Comienza con varias fantasías y sonetos sencillos, cerrando la primera sección con un conjunto de diferencias sobre «Guárdame las vacas». Muchas de estas piezas han sido grabadas en numerosas ocasiones por diversos intérpretes. En el segundo grupo de obras, ya con la vihuela en Sol, emprende un repertorio más intrincado, con algunos momentos de gran complejidad y virtuosismo. Las variaciones están representadas por las «Quatro diferencias sobre la Pavana» y las «Diferencias sobre el tenor del Conde Claros» de las que el vihuelista chileno, siguiendo las indicaciones del autor -«para que cada uno taña la diferencia que mejor le agradare»- hace una acertada selección. Termina el disco con tres fantasías de considerable dificultad y, por ello, poco o nada grabadas. Las dos primeras son fantasías «acomposturadas» o lo que se conoce como fantasías parodia, obras basadas en un tema polifónico que es recreado libremente, y la última, una fantasía suelta del tercer grado con ecos dolientes en la enunciación del tema de segunda menor. Se puede escuchar el disco en streaming o descargarlo a través de la plataforma PortalDisc Francisco “Curro” Roa Madrid, 2024El 24 de febrero de 1500, fecha en que los estados flamencos celebraban su día en Prinsenhof, cerca de Gante, el archiduque Felipe el Hermoso y la archiduquesa Juana, más tarde llamada la "Loca", rendían pleitesía al nuevo rey de Francia, Luis XII, a pesar del enfado del emperador Maximiliano y de los Reyes Católicos. En medio de la ceremonia, Juana corrió al evacuador (un excusado especial) y se encerró en él sin que Felipe se inmutara. Al cabo de una espera excesiva las damas de honor, alarmadas, hicieron derribar la puerta, y Juana mostró la razón de su encierro. Sola y sin ayuda había dado a luz a su primer varón. Lo bautizaron con el nombre de Carlos en honor a Carlos el Temerario, bisabuelo del niño. Con Él comienza el llamado "Siglo de Oro Español", que reflejo en este Concierto, obras de los más destacados compositores para Vihuela de Mano, Don Luys Milán, Luis de Narváez, Miguel de Fuenllana, entre otros.Música del compositor Frances, Nicolás Vallet (1583-1642) y Michelagnolo Galilei (1575-1631), música intima compuesta para laúd de 10 ordenes.Después de estudiar guitarra en la Universidad de Chile, Claudio Hernández llegó a Europa el 2004 para estudiar Laúd con Paul Beier y Hopkinson Smith, grandes pedagogos en la más alta ejecución de instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento, cuyo sentido de la unidad orgánica entre intérprete e instrumento han tenido un efecto duradero sobre él. Claudio Hernández, funda el conjunto “Ensamble Kayros”, junto a destacados intérpretes chilenos de instrumentos historicistas obteniendo importantes experiencias en la música de cámara que han sido un complemento creativo de su trabajo como solista. Se ha presentado en varios escenarios como solista, en las principales ciudades de Sur y centro América, y Europa, teniendo calificadas y apreciadas críticas del público.
Escuchar CLAUDIO HERNANDEZ BRAVO en Spotify – 4 seguidores
Escuchar CLAUDIO HERNANDEZ BRAVO en portaldisc
Música de CLAUDIO HERNANDEZ BRAVO

“Silva de Sirenas”, Valladolid, 1547 Clasica 2024 Escuchar |

Madonna per voi Ardo Clasica 2020 Escuchar |

Intimo Clasica 2020 Escuchar |

Dowlands Lamentation Clasica 2016 Escuchar |

Silva de Sirenas, Valladolid, 1547 single 2023 Escuchar |