Home Músicos LA BANDALISMO

LA BANDALISMO

by admin
musicartes.cl - Músico Chileno: LA BANDALISMO
Compartir:

En el año 1980, Juan Olivares, un pampino que se había venido a vivir a Valparaíso, formó un grupo de baile de gitanos en la Caleta del Membrillo al estilo de La Tirana, y para poder acompañarlos juntó músicos porteños y armó una banda para la Fiesta de San Pedro de ese año, así fue como La Bandalismo se creó y siguió tocando.En su primera formación se encontraban Víctor Hugo Sepúlveda, que hoy en día vive en Oruro y en cuya casa se hicieron los primeros ensayos, uniéndose su hija Amapola a la banda como percusionista en años posteriores, siendo una de las pocas mujeres que han participado en esta banda, los hermanos Rodrigo y Javier Bermúdez, quienes estuvieron por largos años en la banda para abandonarla al irse al extranjero, sus parejas (Ruth y Teresa) fueron percusionista y bailarina respectivamente en los 80s, Gastón Corrales quien con formación de profesor de guitarra clásica apoyó en trascripción de la música recopilada por los integrantes en sus viajes al norte. Miguelo Castro quien junto a la colaboración de su padre Víctor Castro Q.E.P.D., artistas plásticos, realizaron los diseños de la tipografía de la agrupación y diversos dibujos de inspiración en la ciudad que han adornado los afiches y caratulas de la banda durante los años. Ninguno de ellos, aparte de Gastón, era músico, eran aficionados, es con la llegada de los marinos, la mayoría bronces, que se "profesionaliza".La Bandalismo, banda de bronces del folclor andino, nacida en Valparaíso, Chile, en 1980, fundada por un grupo de músicos-amigos que se juntaron para acompañar a un baile religioso, creado para la fiesta de San Pedro, patrono de los pescadores, en la caleta El Membrillo de Valparaíso, desde ahí, la banda investigó, recopiló y cultivó la música de fiestas religiosas y carnavales del área andina, participando tanto en: La Tirana, San Lorenzo de Tarapacá, Carnaval de Oruro, San Santiago de Macaya, entre otras, para conocer más de la cultura de los pueblos andinos y así poder interpretar mejor su música y tradiciones, tocando danzas y ritmos como: huayños, tincus, saltos, diabladas, sambos, huaylas, morenadas, etc, además de incluir en su repertorio (siguiendo también la tradición de los tambo

Escuchar LA BANDALISMO en Spotify167 seguidores

Escuchar LA BANDALISMO en portaldisc

Música de LA BANDALISMO

LA BANDALISMO: Antologia
Antologia
World Music
2016
Escuchar
LA BANDALISMO: Sin perder el norte
Sin perder el norte
World Music
2012
Escuchar
LA BANDALISMO: D'esto Te Acordarás
D’esto Te Acordarás
album
2023
Escuchar
LA BANDALISMO: Disco Rojo
Disco Rojo
album
2023
Escuchar
LA BANDALISMO: Agua
Agua
album
2023
Escuchar
Compartir:

You may also like